viernes, 27 de marzo de 2020

UN COLE DIFERENTE


Como explicamos en nuestra Carta a las Familias, cada hogar está viviendo esta situación de manera distinta y desde infantil trabajamos para ofreceros una guía que os oriente y ayude a mantener a vuestros hijos e hijas ligados al aprendizaje en la medida de las posibilidades de cada uno/a.

Cada semana os propondremos unos objetivos didácticos para los cuales encontraréis diversas actividades en esta web. La mayoría de objetivos se repetirán cada semana pero os ofreceremos actividades distintas.

Las familias tenéis toda LIBERTAD Y FLEXIBILIDAD para escoger si queréis trabajar todos los objetivos o solamente unos pocos a lo largo de la semana y cómo podéis distribuirlos.

No obstante, os adjuntamos UN EJEMPLO de cómo se podrían organizar las actividades a lo largo de esta primera semana.

Recordad mandarnos FOTOS siempre que podáis de todo aquello que realicen los niños y niñas.


OBJETIVOS SEMANALES - 23 al 27 de marzo - 


Aprendo a ser autónomo: Hábitos dentro del apartado Rutinas.


Conciencia fonológica : La letra O. Actividades en el apartado de Letras.


Motricidad fina: Hacer collares de macarrones, poner las pinzas cuando papá o mamá tienden, hacer puzzles, enroscar el tapón de las botellas...


Concepto matemático: Repasamos el 1, el 2 y el 3. Actividades en el apartado deNúmeros.


Me muevo cada día: Algunas propuestas en el apartados Psicomotricidad.


Escucho algo en inglés: Materiales audiovisuales en los apartados de Canciones, Cuentos, Psicomotricidad y Otros. 


Escucho algo en valenciano: Materiales audiovisuales en los apartados de Canciones, Cuentos y Otros. 


Me cuentan cuentos: Lo ideal es que sean papá o mamá quienes les cuenten cuentos físicos, que puedan tocarse y pasarse la páginas. Pero si queremos aprovechar esta actividad para exponer a los niños y niñas a diferentes lenguas, en el apartado Cuentoshay vídeos de historias contadas en voz alta, algunas de las cuales hemos trabajado en clase.

Me expreso artísticamente: Así soy yo en Marzo. Dibujo mi esquema corporal: La persona adulta se dibuja a si mismo con todos los detalles nombrando cada parte del cuerpo que dibuja (ayudado por el niño/a). Luego dejamos que sea el niño/a quien se dibuje sin recibir demasiadas instrucciones. En el cole realizamos este dibujo con rotulador negro. (Por favor guardad este dibujo para incluirlo en nuestro dossier de clase).


Mi nombre: Escribo mi nombre siguiendo un modelo. (Algunos/as todavía no están preparados para escribir su nombre y simplemente hagan líneas o circulitos, sin embargo en otros casos puede que escriban nombre y apellidos. Cada uno a su ritmo y sin forzar, por favor).


Escucho música / canto.


Me expreso oralmente: Teatro, marionetas, disfraces, juego simbólico. (A veces es más fácil hablar interpretando a un personaje).


Rutinas diarias: dentro del apartado Rutinas.



EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN SEMANAL DE LAS ACTIVIDADES:
L
M
X
J
V
Rutinas diarias y trabajo de la autonomía
Jugamos a adivinar los nombres de mis compañeros/as del cole.
Escribo mi nombre (con colores, rotuladores, pintura, en la pizarra...).
Jugamos con los números y las cantidades.
Buscamos nombres de personas o personajes que conozco con la O. Hacemos una O con plastilina, con lentejas, en una bandeja con sal...
Canció de las formas geométricas.
Veo veo de formas geométricas. Buscamos por casa círculos, cuadrados o triángulos. ¿Quién encuentra más?

Dibujo mi cuerpo.

Actividad de motricidad fina.
Movemos nuestro cuerpo bailando, haciendo yoga o ejercicio
Escucho un cuento en inglés.
Jugamos con marionetas (si tenemos) y nos inventamos una historia. Podemos disfrazarnos con ropa vieja e interpretar algún personaje, juegar a tiendas...
Tarde de canciones.
Cuento en valenciano.
Veo un capítulo de una serie de dibujos en inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario