PROPUESTAS SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO
BUSCO LA INICIAL DE MI NOMBRE
Vamos a jugar a buscar y redondear la inicial de mi nombre. Para ello, necesitamos un folio para preparar la ficha a nuestros dinos y koalas.
Ponemos el nombre de nuestro/a hijo/a en mitad del folio, la inicial la hemos punteado y distinguido en rotulador rojo, de esta manera pueden repasarla.
Alrededor escribimos diferentes letras entre las cuales se encuentre "su inicial". Tendrán que buscarla y redondearla. Después pueden repasarla en rotulador.
Ejemplo:
Ponemos el nombre de nuestro/a hijo/a en mitad del folio, la inicial la hemos punteado y distinguido en rotulador rojo, de esta manera pueden repasarla.
Alrededor escribimos diferentes letras entre las cuales se encuentre "su inicial". Tendrán que buscarla y redondearla. Después pueden repasarla en rotulador.
Ejemplo:
______________________________________________________
PROPUESTAS SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO
REPASO LA VOCAL "O" CON LOS ANIMALES
Vamos a repasar la vocal O. Primero por dentro con pintura de dedos, rotulador o lápiz, con lo que más prefiera el niño/a repasaremos la vocal O.
A continuación veréis que alrededor hay 6 animales, 3 de ellos empiezan por la letra O: "ós", "ovella" y "oca".
Los otros 3 animales ("serp", "tigre" y "girafa") no solo no empiezan por la O sino que ni tan siquiera la contienen, para que los niños/as discriminen auditivamente más claro el sonido.
Se trata de jugar con los niños a descubrir cuales son esos animales y redondearlos. Les pedimos que nombren ellos/as cada animal. Con nuestra ayuda nos paramos a pronunciar el sonido de las letras de cada nombre del animal con más detalle y lentamente. Y a hacer especial hincapié en la primera. Con esto queremos que los niños/as escuchen e intenten asociar el sonido a la letra.
A continuación veréis que alrededor hay 6 animales, 3 de ellos empiezan por la letra O: "ós", "ovella" y "oca".
Los otros 3 animales ("serp", "tigre" y "girafa") no solo no empiezan por la O sino que ni tan siquiera la contienen, para que los niños/as discriminen auditivamente más claro el sonido.
Se trata de jugar con los niños a descubrir cuales son esos animales y redondearlos. Les pedimos que nombren ellos/as cada animal. Con nuestra ayuda nos paramos a pronunciar el sonido de las letras de cada nombre del animal con más detalle y lentamente. Y a hacer especial hincapié en la primera. Con esto queremos que los niños/as escuchen e intenten asociar el sonido a la letra.
______________________________________________________
PROPUESTAS SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO
REPASO LA VOCAL "A" CON LOS ANIMALES
Vamos a repasar la vocal A. Primero por dentro con pintura de dedos, rotulador o lápiz, con lo que más prefiera el niño/a repasaremos la vocal A.
A continuación veréis que alrededor hay 6 animales, 3 de ellos empiezan por la letra A: "aranya", "abella" y "àguila".
Los otros 3 animales ("lleó", "elefant" y "gos") no solo no empiezan por la A sino que ni tan siquiera la contienen, para que los niños/as discriminen auditivamente más claro el sonido.
Se trata de jugar con los niños a descubrir cuales son esos animales y redondearlos. Les pedimos que nombren ellos/as cada animal. Con nuestra ayuda nos paramos a pronunciar el sonido de las letras de cada nombre del animal con más detalle y lentamente. Y a hacer especial hincapié en la primera. Con esto queremos que los niños/as escuchen e intenten asociar el sonido a la letra.
A continuación veréis que alrededor hay 6 animales, 3 de ellos empiezan por la letra A: "aranya", "abella" y "àguila".
Los otros 3 animales ("lleó", "elefant" y "gos") no solo no empiezan por la A sino que ni tan siquiera la contienen, para que los niños/as discriminen auditivamente más claro el sonido.
Se trata de jugar con los niños a descubrir cuales son esos animales y redondearlos. Les pedimos que nombren ellos/as cada animal. Con nuestra ayuda nos paramos a pronunciar el sonido de las letras de cada nombre del animal con más detalle y lentamente. Y a hacer especial hincapié en la primera. Con esto queremos que los niños/as escuchen e intenten asociar el sonido a la letra.
______________________________________________________
PROPUESTAS SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
REPASO VOCALES MÁS FICHA LETRA "U" DE L' "UNICORN"
Vamos a repasar las vocales con cualquiera de las opciones que os hemos ido mostrando hasta el momento.
Escribiéndolas en harina, con plastilina, en la pizarra o en papel.
O podemos utilizar las ruedas de las vocales. O buscar las vocales en los nombres de nuestros compañeros /as de clase. La opción que más os guste.
Después de repasarlas haremos la ficha del nombre que empieza por la U. Ya os comentamos que con la vocales A,E,O hicimos una ficha en clase con los nombres de los niños/as que su nombre empieza por esa letra. Con la vocal I, la hicimos en el blog con el nombre de Inma la maestra de apoyo. Y ahora vamos a llevarla a cabo con la letra U, como no tenemos un nombre cercano a su entorno escolar que empiece con esa letra, hemos pensado en el unicornio.
![]() |
Repasan vocales con puntitos y las escriben abajo sin ayuda. |
_____________________________________________________
PROPUESTAS SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO
REPASSEM LA VOCAL E
Per realitzar aquesta fitxa necessitareu mullar el dit amb pintura de mans (o qualsevol altre material si no disposeu de pintura) i repassar la lletra E per dins de les línies. Com podeu veure al voltant de la lletra E es troben diferents animals, tres d’ells comencen per la lletra E i els altres tres NO contenen aquesta lletra, haureu de pensar per tal de trobar aquells animals que comencen per la lletra E. (Estrella de mar, Eriçò, Elefant).
_________________________________________________
PROPUESTAS SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
OCA DE LAS VOCALES
Repasamos
las vocales con este juego de la oca (y ya de paso también las
cantidades usando un dado. Si no tenemos dados podemos fabricar uno
con papel. Colgamos el modelo en el apartado de Mates de la semana
pasada).
Se
puede jugar de diferentes formas depende del nivel de desarrollo del
niño o niña:
-
Haciendo el sonido de esa vocal.
-
Reconociendo la vocal.
-
Buscando palabras, nombres u objetos que empiecen por dicha vocal.
-
Caemos sobre oca: De oca en oca y tiro porque me toca.
-
Caemos sobre nube: Espero un turno.
Si
no podemos imprimir el juego, es sencillo de dibujar sobre un folio.
BUSCAMOS EL CAMINO
Vamos
a jugar a buscar el camino soplando. El objetivo de este juego
es fomentar el desarrollo de los órganos de articulación que son
tan importantes para el desarrollo del habla.
Para
ello les limitamos un recorrido, puede ser de plastilina, puede
ser con cartón o pasta, cómo se os ocurra y los materiales que
tengáis por casa os permitan. A continuación, con una pajita y una
pelotita que no pese (lo ideal sería las que son de pin pon) pero
nos vale una bolita de papel, los niños/as tendrán que soplar para
hacerla llegar del inicio al final del camino. Podéis jugar con
ellos/as para que se motiven más.
Sino
tenemos pajita soplamos directamente a la pelotita y no desde la
pajita.
Repasamos
las vocales con este juego de la oca (y ya de paso también las
cantidades usando un dado. Si no tenemos dados podemos fabricar uno
con papel. Colgamos el modelo en el apartado de Mates de la semana
pasada).
Se
puede jugar de diferentes formas depende del nivel de desarrollo del
niño o niña:
-
Haciendo el sonido de esa vocal.
-
Reconociendo la vocal.
-
Buscando palabras, nombres u objetos que empiecen por dicha vocal.
- Caemos sobre oca: De oca en oca y tiro porque me toca.
-
Caemos sobre nube: Espero un turno.
Si no podemos imprimir el juego, es sencillo de dibujar sobre un folio.
BUSCAMOS EL CAMINO
Vamos a jugar a buscar el camino soplando. El objetivo de este juego es fomentar el desarrollo de los órganos de articulación que son tan importantes para el desarrollo del habla.
Para
ello les limitamos un recorrido, puede ser de plastilina, puede
ser con cartón o pasta, cómo se os ocurra y los materiales que
tengáis por casa os permitan. A continuación, con una pajita y una
pelotita que no pese (lo ideal sería las que son de pin pon) pero
nos vale una bolita de papel, los niños/as tendrán que soplar para
hacerla llegar del inicio al final del camino. Podéis jugar con
ellos/as para que se motiven más.
Sino
tenemos pajita soplamos directamente a la pelotita y no desde la
pajita.
_____________________________________________
PROPUESTAS SEMANA DEL 27 ABRIL AL 1 DE MAYO
REPASAMOS LAS VOCALES
Colocamos
o escribimos las vocales y vamos a buscar objetos que empiecen por
ellas o las contengan (podemos usar fotos de amigos y familiares).
Los clasificamos según esa vocal.
DISCRIMINAR VISUALMENTE LA LETRA U
Tal y cómo hicimos con la letra I, vamos a jugar a discriminar visualmente la letra U. Para ello podemos jugar utilizando de nuevo los papelitos con las diferentes vocales escritas o si queremos complicarlo un poco más, escribimos más letras a parte de las vocales. Tendrán que señalar y coger sólo la letra U.
Puede ser con papeles o utilizando letras imantadas.
Completamos la actividad después con la siguiente ficha donde tiene que discriminar visualmente la letra U y redondearla. Recordad que siempre podéis hacer la ficha vosotros en un folio sin necesidad de imprimir las que os adjuntamos.
______________________________________________________
PROPUESTAS SEMANA DEL 20 - 24 ABRIL
REPASAMOS
LAS VOCALES
Vamos a repasar las vocales que hemos trabajado hasta ahora. A,E,I,O. Para ello podemos utilizar algunas de las propuestas ya vistas:
- la pizarra de vileda o la que tengamos
- las letras magnéticas
- jugamos a encontrarlas entre más letras
- las escribimos con plastilina
- las escribimos en harina, arena, sal...
- las buscamos en los nombres de nuestros compañeros/as
O también con una nueva propuesta: Hacemos dibujitos que empiece por las distintas vocales (no es necesario pegarlos en tapones, si no tenemos), y l@s niñ@s tienen que clasificarlos según su sonido.
Completamos la actividad con la ficha del nombre de INMA (la mestra de suport). En clase, hemos visto con cada letra que hemos ido trabajando los nombres de la clase que empiezan con esa letra. En el caso de la I, que es la última letra que hemos visto tenemos el nombre de INMA, maestra de apoyo, que los Dinos y Koalas conocen muy bien.
![]() |
REPASAMOS LA I y LA A DE PUNTITOS. DESPUÉS LAS ESCRIBIMOS ABAJO. |
NOM INMA.pdf
LA LETRA U
Trabajamos la letra U, para ello:
- Jugamos con la rueda de la letra U.

- Busco nombres que tengan la letra U.
- Escribo la letra U con plastilina, con harina/sal, en las pizarras...en papel...

![]() |
Recurso
muy sencillo para reutilizar las fichas de grafo (o cualquier otra
ficha).
La
metemos en una funda de plástico y repasamos con rotuladores de
colores. Se puede borrar fácilmente con agua (o alcohol si los
rotuladores son permanentes).
Ficha
de la U
Ficha
de la U
|
PUZZLE DE NOMBRES
Actividad
para jugar a reconocer nombres de compañeros o familiares de forma
diferente.
Escribimos
los nombres en una tira de papel y los cortamos por la mitad. Los
mezclamos y tenemos que buscar ambas partes para montarlos y
descubrir de quién es. Si tenemos fotos también las podemos incluir
(para que pongan el nombre debajo de la foto, por ejemplo).
______________________________________________________
PROPUESTAS SEMANA DEL 6 al 10 ABRIL
DISCRIMINAR
LA "I" visualmente
La semana pasada trabajamos el sonido de la I, buscamos palabras que tuvieran la I, y después jugamos a escribirla de diferentes formas.
Ahora toca jugar a discriminarla con la vista. ¿Cómo?...
1º. Empezamos de una manera más lúdica, por ejemplo, escribimos las 5 vocales en diferentes papeles o podemos coger las letras magnéticas (quien tenga), y las colocamos en la mesa o suelo desordenadas. Y les preguntamos:
1º. Empezamos de una manera más lúdica, por ejemplo, escribimos las 5 vocales en diferentes papeles o podemos coger las letras magnéticas (quien tenga), y las colocamos en la mesa o suelo desordenadas. Y les preguntamos:
- ¿donde está la letra I?
(tienen que señalarla, saltar encima o cogerla)
Si queréis mayor dificultad podéis ponerle más letras a parte de las vocales, y más tarjetas de la vocal I, para que las encuentre.
También podemos preguntar: ¿Dónde está la letra de Inma? (recalcando mucho la I con la voz).
2º. Continuamos con la ficha que también ya hemos hecho en el cole con la A, la E y la O. Ahora nos toca con la I. Ellos saben que tienen que "buscar" y "redondear" (encerclar) la letra I. Primero siempre lo hacemos con lápiz y luego con rotulador.
La ficha también se puede hacer de forma casera, cogemos un folio y escribimos diferentes letras desordenadas por todo el folio.
LLETRA I encerclar.pdf
Si queréis mayor dificultad podéis ponerle más letras a parte de las vocales, y más tarjetas de la vocal I, para que las encuentre.
También podemos preguntar: ¿Dónde está la letra de Inma? (recalcando mucho la I con la voz).
![]() |
2º. Continuamos con la ficha que también ya hemos hecho en el cole con la A, la E y la O. Ahora nos toca con la I. Ellos saben que tienen que "buscar" y "redondear" (encerclar) la letra I. Primero siempre lo hacemos con lápiz y luego con rotulador.
La ficha también se puede hacer de forma casera, cogemos un folio y escribimos diferentes letras desordenadas por todo el folio.
LLETRA I encerclar.pdf
______________________________________________________
PROPUESTAS SEMANA DEL 30 MARZO - 3 ABRIL
BUSCO PALABRAS CON LA LETRA I
Jugamos con el sonido de la I y buscamos palabras con ese sonido.
Podemos utilizar la rueda de la I para identificar las palabras que empiezan o que contienen la i (escogemos un criterio u otro dependiendo del nivel cognitivo del niño/a) y las marcaríamos con una pinza de tender.
No es necesario imprimir los círculos, se pueden fabricar en casa con papel y lápiz.
No es necesario imprimir los círculos, se pueden fabricar en casa con papel y lápiz.

JUEGO A ESCRIBIR LA I de una manera DIVERTIDA
Jugamos a escribir la letra "I" pero de una forma lúdica, con sal, arena o plastilina.
GRAFO DE LA VOCAL "I"
Os pasamos esta ficha para que practiquéis la grafo de la vocal I, nosotras en clase siempre les hemos enseñado la vocal diciendo (fem un palet i un puntet). Si disponéis de impresora en casa para imprimir la ficha fenomenal pero sino se puede hacer de forma más casera vosotros mismos en un folio (os enseño muestra más abajo).
Las fichas de grafo de las letras las hacemos de la siguiente manera:
- Primero la repasan uniendo los puntitos con lápiz y les insistimos mucho en cómo han de coger bien el lápiz.
- Después pasan a la parte del recuadro y la escriben sin ayuda de los puntitos.
- Cuando ya la han hecho toda la ficha con lápiz entonces ya pueden repasarla de nuevo en rotulador que es lo que más le gusta.
![]() |
muestra de cómo hacer la ficha en un folio |
__________________________________________
REPASAMOS LAS LETRAS
Durante el 2º trimestre hemos empezado el proyecto del nombre y con ello hemos empezado a ver las letras. Las VOCALES son las primeras que hemos visto, hasta ahora hemos trabajado la A, E, O.
Os proponemos repasarlas a través de las siguientes actividades:
- CON PLASTILINA
- BUSCARLAS CON LETRAS MAGNÉTICAS (en el caso de que contéis con algún juego así por casa)
- ESCRIBIRLAS EN LA PIZARRA o PIZARRA VILEDA (si contáis con ella).
- RECORDAR LOS NOMBRES DE LA CLASE QUE EMPIEZAN POR ESA LETRA (también nombres de miembros de la familia que empiecen por esa letra)
- CON LA CANCIÓN DE DAMARIS GELABERT (LES 5 VOCALS)
- ESCRIBIRLAS DE UNA MANERA MÁS LÚDICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario