PROPUESTAS DE JUEGOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
MOTRICIDAD FINA: JUGAMOS A PESCAR TAPONES EN EL AGUA
Aprovechando que estamos viendo la unidad del verano vamos a jugar a pescar en el agua.
Con un barreño lleno de agua colocamos tapones que tengamos por casa. Necesitaremos también algo para pescarlos, dos cubiertos, dos palos..., algo que nos sirva para ello. Trabajamos la motricidad fina y la coordinación para intentar pescarlos con las dos manos.
Podemos aprovechar también para contar cuántos hemos pescado, repasando así los números.
Con un barreño lleno de agua colocamos tapones que tengamos por casa. Necesitaremos también algo para pescarlos, dos cubiertos, dos palos..., algo que nos sirva para ello. Trabajamos la motricidad fina y la coordinación para intentar pescarlos con las dos manos.
Podemos aprovechar también para contar cuántos hemos pescado, repasando así los números.
JUGAMOS A SOPLAR EL GUSANITO
Con este juego pretendemos trabajar las praxias buco fonatorias, es decir, la motricidad relacionada con la boca. Tan importantes para el desarrollo del habla.
Ya que estamos con la unidad de los animales, que bailamos y cantamos "la forma de caminar" donde nos movíamos como un gusano, aprovechamos ahora para hacerlo mover pero utilizando el impulso de nuestro aire.
Primero construimos el gusano ("cuc"), intentamos que los niños/as participen lo máximo posible en su elaboración. Os dejamos un vídeo donde podéis ver cómo lo ha elaborado Paz y cómo ha jugado después a soplar haciéndolo caminar.
Tan solo necesitamos un folio y una pajita para jugar.
Os invitamos a que lo hagáis desde casa.
GRAFISMO CREATIVO
Dibujamos a l@s niñ@s una especie de sombrerito boca cabajo o medios gomets con una línea encima-
Se trata de dibujar semicírculos (o la letra u) de diferentes colores (preferiblemente con rotuladores) alrededor del semicírculo. Les podemos ayudar con el primero, pero lo ideal es dejar que sean ell@s quiene realicen el resto (¡OJO! lo más importante es el proceso y no el resultado).
JUGAMOS A SOPLAR EL GUSANITO
Con este juego pretendemos trabajar las praxias buco fonatorias, es decir, la motricidad relacionada con la boca. Tan importantes para el desarrollo del habla.
Ya que estamos con la unidad de los animales, que bailamos y cantamos "la forma de caminar" donde nos movíamos como un gusano, aprovechamos ahora para hacerlo mover pero utilizando el impulso de nuestro aire.
Primero construimos el gusano ("cuc"), intentamos que los niños/as participen lo máximo posible en su elaboración. Os dejamos un vídeo donde podéis ver cómo lo ha elaborado Paz y cómo ha jugado después a soplar haciéndolo caminar.
Tan solo necesitamos un folio y una pajita para jugar.
Os invitamos a que lo hagáis desde casa.
GRAFISMO CREATIVO
Dibujamos a l@s niñ@s una especie de sombrerito boca cabajo o medios gomets con una línea encima-
EL PULPO
Esta actividad la han preparado Sara y Paula (alumnas en prácticas).
Con un simple papel de color podemos crear un pulpo, esas patitas son ideales para desarrollar la motricidad y seguir practicando con la tijera.
Pueden dibujar los círculos en cada patita/tentáculo, la boca y los ojos. Dibujamos 8 patitas/tentáculos y podemos aprovechar para contarlos con los niños/as.

MI PEQUEÑO "ARENERO" EN CASA / SENSORY BIN
En el cole teníamos unos areneros con los que nos encantaba jugar, hacer trasvases, llenar, vaciar, cucharear, sospesar, etc.
En un recipiente cualquiera (palangana, caja de plástico o de cartón...) metemos dentro arena, arroz, copos de avena, lentejas, piedras, agua... y algunos artilugios con los que experimentar: cucharas, vasitos, embudos tuppers pequeños, pinzas, cepillos, juguetitos, etc.




EL PULPO
Esta actividad la han preparado Sara y Paula (alumnas en prácticas).
Con un simple papel de color podemos crear un pulpo, esas patitas son ideales para desarrollar la motricidad y seguir practicando con la tijera.
Pueden dibujar los círculos en cada patita/tentáculo, la boca y los ojos. Dibujamos 8 patitas/tentáculos y podemos aprovechar para contarlos con los niños/as.
MI PEQUEÑO "ARENERO" EN CASA / SENSORY BIN
En el cole teníamos unos areneros con los que nos encantaba jugar, hacer trasvases, llenar, vaciar, cucharear, sospesar, etc.
En un recipiente cualquiera (palangana, caja de plástico o de cartón...) metemos dentro arena, arroz, copos de avena, lentejas, piedras, agua... y algunos artilugios con los que experimentar: cucharas, vasitos, embudos tuppers pequeños, pinzas, cepillos, juguetitos, etc.





QUANTITATS
Vos
proposem dues activitats per poder treballar la motricitat fina.
- SERP DE MACARRONS
Material:
-
Macarrons
-
Pintura
-
Fil
-
Plastilina
Desenvolupament:
En aquesta activitat els xiquets faran un cuc d’una manera molt
divertida. En primer lloc podem pintar els macarrons dels colors
que ells vullguen. Una vegada estiguen secs hauran d'introduir el fil
dins dels macarrons.
A
continuació, perquè els macarrons no es caiguen ficarem un poc de
plastilina i farem la forma de la cua i amb un altre tros farem la
cara del cuc.
- EL POLLET
-
Cartolina o full blanc
- Faves, cacauets, pipes...
- Pegament
Desenvolupament: En aquesta activitat, els xiquets han d’omplir el pollet amb el material escollit. Amb ajuda del pegament (en 'altres' hi ha una recepta per a fer pegament a casa), han d’anar omplint l’animal. També es pot utilitzar un altre animal per omplir que no siga el pollet.
- Faves, cacauets, pipes...
- Pegament
Desenvolupament: En aquesta activitat, els xiquets han d’omplir el pollet amb el material escollit. Amb ajuda del pegament (en 'altres' hi ha una recepta per a fer pegament a casa), han d’anar omplint l’animal. També es pot utilitzar un altre animal per omplir que no siga el pollet.
Vamos a jugar con los rollos de papel y las pajitas. También nos vale cualquier objeto que tengamos en casa y que esté agujereado. Seguimos trabajando la precisión en el desarrollo de la motricidad fina así como la atención y la concentración.
Necesitaremos agujerear los rollos de papel bien con una taladradora de papel o con unas tijeras.


REPASAMOS LAS SOMBRAS
Con esta actividad vamos a trabajar la grafomotricidad de una forma diferente. Se trata de repasar pero de una manera más lúdica y divertida, a la vez que experimentamos con la luz y las sombras.
Vamos a elegir un juguete o un objeto al sol de forma que proyecte una sombra. Ponemos un folio al lado y ¡a repasar el borde! Obtendremos un dibujo de nuestro juguete que si queremos luego podemos pintar, recortar...
Vamos a elegir un juguete o un objeto al sol de forma que proyecte una sombra. Ponemos un folio al lado y ¡a repasar el borde! Obtendremos un dibujo de nuestro juguete que si queremos luego podemos pintar, recortar...
INTRODUCIMOS
LAS TIJERAS (Scissors)
Antes
de nada, al inicio de esta actividad debemos tener presente que cada
niñ@ es un mundo y se encuentra en una tapa de su desarrollo
distinta. Habrá criaturas que ya se habrán iniciado en el uso de
las tijeras, otras que lo captarán bien a la primera y las cogerán
sin problema y finalmente habrá quién necesitará ayuda a la hora
de colocar los deditos, realizar el movimiento de abrir y cerrar y
probablemente se cansen pronto de esta tarea pues hasta cortar una
línea recta resultará complicado y será mejor proponer el uso de
las tijeras más días en períodos de tiempo muy cortos que insistir
en su uso. No pasa nada, todas las opciones son válidas.
Recordamos
también que lo importante de esta actividad es el proceso de
aprendizaje y no el resultado final.
¡Y
CUIDADO CON EL PELO!
GRAFISMO CREATIVO
Ofrecemos a l@s niñ@s unos pocos gomets o círculos recortados y dejamos que los peguen por el folio (una alternativa es dibujar puntos gruesos).
Se
trata de dibujar círculos (o la letra o) de diferentes colores
(preferiblemente con rotuladores)
alrededor
del punto. Les podemos ayudar con el primero, pero lo ideal es dejar
que sean ell@s quiene
realicen
el resto (lo más importante es el proceso y no el resultado).
BUSCAMOS EL TAPÓN CORRECTO
Mezclamos diferentes tapones pertenecientes a diversas botellas y tienen que buscar el adecuado y enroscar.
JUEGOS CON CLIPS
- Hago collares
- Clasifico por colores
- Los utilizo sujetar más de un folio (Hacer mi libro de dibujos)
BOLSAS SENSORIALES
Se crean con una bolsa zip bien cerrada con cinta aislante
- Bolsa de conteo: está hecha con agua y jabón para fregar los platos, puedes escribir o dibujar sobre ella lo que quieras con un rotulador permanente.
- Bolsa de direccionalidad: bolsa con agua y un objeto pequeño dentro. Le ponemos detrás un folio con un camino a seguir, una letra, un número...


CUCHAREO Y TRASVASES
- Bolsa de conteo: está hecha con agua y jabón para fregar los platos, puedes escribir o dibujar sobre ella lo que quieras con un rotulador permanente.
- Bolsa de direccionalidad: bolsa con agua y un objeto pequeño dentro. Le ponemos detrás un folio con un camino a seguir, una letra, un número...


- Bolsa con letras: metemos arroz y letras (las podemos hacer con papel pegándolas sobre el cartón de un brick, por ejemplo). Buscan su nombre.
CUCHAREO Y TRASVASES
El cuchareo y los trasvases son importantes a esta edad. Podemos presentarles diferentes propuestas para trabajar estas habilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario