Estamos inmersos en nuestro proyecto del segundo trimestre y disfrutando muchísimo.
Hemos superado diferentes pruebas para conseguir nuestro cofre, hemos trazado rutas en nuestros mapas del tesoro, estamos elaborando los complementos, hicimos un experimento donde tuvimos que realizar hipótesis sobre la flotabilidad de un montón de objetos...
Además, gracias a la colaboración de nuestras familias tenemos unas exposiciones ¡muy completas!
NUEVAS PROPUESTAS:
CELEBRACIONES
El pasado 28 de enero celebramos el DÍA DE LA PAZ reflexionando sobre algunos cortos que visualizamos en clase, escuchando canciones que hablan de paz y elaborando una cadena de solidaridad entre todos los niños del cole.
El 31 de enero fue el DÍA DEL ÁRBOL. Plantamos un hueso de aguacate en clase, diferentes plantas en el patio y decoramos un árbol en el patio de infantil.
Propuesta de distribución de las actividades para esta semana y más abajo la explicación de estas.
PROYECTO: Los Piratas
Tras una ajustada votación, el tema más votado entre los niños y niñas de infantil 5 años ha sido Los Piratas.
- Como siempre, partiremos de los conocimientos previos de los alumnos, por eso siempre iniciamos los proyectos preguntándoles qué saben y qué les gustaría saber sobre el tema seleccionado.
- En otro momento haremos una búsqueda de información. Buscaremos en casa libros, juguetes o cualquier objeto que tenga relación con el tema. Si no tenemos, también podemos buscar en internet canciones, vídeos o información diversa.
LÓGICO-MATEMÁTICA:
- Manipularemos la cantidad 13. Lo podemos hacer agrupando/contanto distintos objetos (rotuladores, libros, juguetes o cualquier cosa que tengamos a mano). La mayoría ya lo conocen, pero igualmente vamos a trabajar su grafía para practicarla mediante la siguiente ficha, en la que veremos que hay que repasar el 13 y escribirlo alguna vez más, pintar 13 cuadraditos y escribir la palabra TRETZE. Luego pintaremos tantos objetos como nos diga la etiqueta.
- Sumas con Regletas. Nuestr@s niñ@s ya conocen bien las regletas y saben que cada número va asociado a una regleta de una longitud y color diferente (el 1 la más pequeña y de color blanco, el 2 un poquito más larga y roja...). Siguiendo este código de colores y longitudes, podemos realizar sumas (en el caso de imprimir la ficha, se podrían recortar las regletas y juntarlas para ver que la suma de dos regletas da una longitud igual a la del número resultante. La manipulación es la mejor manera de trabajar las regletas).
- Los bloques lógicos son muy interesantes para trabajar las características de los elementos. Podemos practicarlo jugando online: Jclic Bloques Lógicos
LECTOESCRITURA:
La LETRA PROTAGONISTA esta semana era la d (minúscula).
- Jugamos a buscar todas las palabras que sepamos que empiecen por este sonido. Si queremos, podemos hacer una lista con todas ellas (o algunas) e incluso dibujar los objetos que representan. También podemos practicar su trazo, que es parecido al de la a, pero subiendo un poquito más).
- Ficha de la d: practicamos el trazo de la d minúscula y la diferenciamos de otras grafías parecidas, las cuales tacharemos.
STORIES:
- Escuchamos de nuevo el cuento The wolf who wanted to change his colour. Haremos un dibujo con nuestro protagonista del color que más nos guste a nosotros.
ENGLISH:
Vamos a practicar el vocabulario de la ropa de invierno y la estructura "I'm wearing".
Escuchamos la canción:
Luego nos podemos vestir con ropa muy invernal y practicar: "I'm wearing a blue scarf. I'm wearing a yellow coat..."
DÍA DE LA PAZ:
El próximo domingo día 30 se celebra el día de la Paz.
Haremos una reflexión sobre la importancia de la Paz, la Solidaridad, la Generosidad, la Tolerancia... y escribiremos una frase bonita en nuestra paloma de la paz.
Lamentablemente el Covid ha entrado en el aula de los dinos y esta semana trabajan desde casa.
A continuación encontraremos una propuesta de distribución de las actividades a lo largo de esta semana y más abajo la explicación de estas.
ELECCIÓN DE PROYECTO:
- A partir de los temas propuestos y más votados entre los koalas y los dinos, vamos a elegir el tema definitivo.
Haremos una sesión Webex para escoger qué tema es del que más nos gustaría aprender a lo largo del trimestre: Castillos, Espacio, Animales del mar, Piratas o Dinosaurios, así que ¡id pensándolo!
Pintamos los dos puntos al que MÁS nos gusta y un puntito a nuestro segundo favorito.
LÓGICO-MATEMÁTICA:
- Manipularemos la cantidad 12. Lo podemos hacer agrupando/contanto distintos objetos (rotuladores, libros, juguetes o cualquier cosa que tengamos a mano). La mayoría ya lo conocen, pero igualmente vamos a trabajar su grafía para practicarla mediante la siguiente ficha, en la que veremos que hay que repasar el 12 y escribirlo alguna vez más, pintar 12 cuadraditos, escribir la palabra DOTZE y pensar en cuántos pececitos faltan hasta conseguir que haya doce.
- Bingo con los números del 1 al 20. (Si no tenemos bingo en casa podemos hacer bolitas de papel con el número escrito, meterlas en una bolsita e ir sacando).
La LETRA PROTAGONISTA esta semana era la r (minúscula).
- Jugamos a buscar todas las palabras que sepamos que empiecen por este sonido. Si queremos, podemos hacer una lista con todas ellas (o algunas) e incluso dibujar los objetos que representan.
- Ficha de la r: practicamos el trazo de la r minúscula y relacionamos dibujo-palabra.
ARTS & CRAFTS:
- Calendario 2022: Esta semana íbamos a realizar el diseño para nuestro calendario individual.
Como lo haremos en casa, será de temática libre. Simplemente tendremos en cuenta que debe hacerse en una cartulina o folio tamaño A4 (el normal) apaisado. Ya le graparemos la parte de los meses en clase.
Aquí os dejamos la propuesta del blog de La clase de Miren. La estampación se puede hacer cortándole surcos a media patata: Calendario La clase de Miren
STORIES:
- El primer cuento en inglés que trabajaremos este trimestre es: The wolf who wanted to change his colour. Haremos sesión Webex para contarlo pero también lo dejamos aquí:
- Durante esta semana también podemos leer tantos cuentos como queramos.
CONSTRUCCIONES:
A nuest@s niñ@s les encanta hacerse fotos con sus creaciones hechas con las piezas de construcción. Podéis aprovechar el tiempo en casa para realizar figuras originales y hacerles fotos para mostrarlas a vuestr@s compis a la vuelta al cole.
ENGLISH:
Vamos a practicar el vocabulario del invierno. ¿Cuántas palabras podemos memorizar?
Tras las navidades descubrimos que lo Reyes Magos también habían pasado por el cole. ¡Nos han traído muchos regalos!
LÓGICO-MATEMÁTICA:
Practicamos los números 1-20 jugando al bingo, realizamos soles de sumas con regletas de forma autónoma y hacemos la ficha del 11. También ordenamos una secuencia temporal y dos series lógicas.
LECTOESCRITURA:
Hacemos un dibujo de nuestro mejor momento de las navidades y escribimos de forma espontánea qué representa ese dibujo.
Además, la letra minúscula de esta semana ha sido la N.
Final de trimestre y proyecto acabado. Nuestros lapbooks preparados para irse a casa con muuucho aprendizaje hecho y ¡arena de Egipto de verdad incluida!
STORIES:
El último cuento del trimestre nos ha gustado mucho: There was an old lady who swallowed a fly.
Las minúsculas:
NUEVAS PROPUESTAS Navideñas:
ACTIVIDADES DE NAVIDAD:
Estas últimas semanas han estado cargadas de sorpresas navideñas.
Estamos llegando al final del proyecto de Egipto. Conocemos los animales que allí viven, comprobamos cuánto mide el cocodrilo del Nilo, descubrimos a los Dioses egipcios más poderosos, nos convertimos en faraones y faraonas y aprendemos a dibujar a Cleaopatra y a Tutankamon siguiendo unos divertidos pasos.
NUEVAS PROPUESTAS:
LÓGICO-MATEMÁTICA:
Aprendemos a descomponer las cantidades que ya conocemos mediante sumas con regletas. También practicamos el orden de los números.
Autumn:
Jugamos con el vocabulario del otoño en inglés.
Portada Revista:
Participamos en el concurso de la portada de la revista escolar. La temática es la importancia del agua. ¡Nos han quedado unas composiciones preciosas!
Castañera:
El pasado viernes vino a visitarnos la Castañera y nos trajo castañas para todos.
Calendario de Adviento:
A 1 de diciembre empezamos a contar los días que nos faltan para Navidad. ¡Nuestro calendario de adviento viene cargado de sorpresas!